Diseño Transmedia y Arte Contemporaneo

Ojo de buey

Autora: Marina Nerea Malchiodi Proyecto transmedia compuesto por «Ojo de buey» (video-ensayo monocanal) y «Sala de máquinas» (instalación de concepto específico). La obra propone reflexionar sobre el trazado de una memoria en común, haciendo converger la práctica de autorretrato con la manipulación de archivos privados (fotografías y videos) tomando al mar como hilo narrativo presente […]

Ojo de buey Leer más »

Del cine vuelto mito

Autora: Lucia Ciruelos Rodriguez Proyecto de video instalación que ahonda sobre las características del cine experimental argentino a partir de una narrativa personal, vinculando tiempos, espacios y archivos cinematográficos. El material es recuperado y vuelto accesible a partir del diseño de instalaciones que buscan exponer selecciones y recortes personales de fragmentos antes inadvertidos en un

Del cine vuelto mito Leer más »

.punto seguido .punto aparte

Autora: Micaela Ciccarelli Proyecto editorial expandido a modo de autorretrato incitado a partir de archivos encontrados en la calle (cartas, postales, fotografías, estudios médicos). La obra comienza en un libro de artista físico y su posterior extensión hacia el soporte digital; la web “Punto aparte” que propone una obra en red colaborativa. A partir de

.punto seguido .punto aparte Leer más »

Existir en la sombra. Autorretrato onírico

Autora: Sofía Perez Guryn Video-arte que explora la sombra como concepto a partir del autorretrato como exorcización del tiempo y la imperfección de la fotografía como revelación de una nueva realidad. La obra incluye un bookwork con un ensayo monográfico junto a fotografías, frames del video y una lupa para visualizar y deformar las imágenes.

Existir en la sombra. Autorretrato onírico Leer más »

No lugar

Autora: Camila Lo Forte Instalación audiovisual que incluye un libro de artista y un video monocanal que combina material de archivo visual y sonoro. El proyecto parte de los acontecimientos sucedidos en el territorio chileno en el año 2019. Se indaga la repercusión mediática de los hechos a partir del material publicado en las redes sociales

No lugar Leer más »

Scroll al inicio